top of page
impresora 3d
SFM-logo-2019.png

"El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños..."

¿Qué es un Makerspace?

Un Makerspace es un espacio diseñado, dedicado y equipado para el desarrollo y la construcción creativa de diseños, aplicaciones, prototipos y en general cualquier tipo de proyecto en relación a las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

Dada la versatilidad de proyectos que se pueden desarrollar dentro de un Makerspace, generalmente se divide en diferentes zonas, dedicadas exclusivamente a ese tipo de trabajo:

  • Diseño, modelado e impresión 3D

  • Eléctrica y electrónica

  • Programación y desarrollo de código

  • Corte y lijado de madera

Aunque las anteriores son las áreas más comunes que se encuentran dentro de un Makerspace, una de las principales ventajas es que puede adaptarse a las necesidades de creación que los usuarios tengan e incluir zonas dedicadas a más elementos del proceso creativo, como lo son:

  • Toma y edición de fotografía

  • Grabación y edición de video

  • Sonido y música

  • Corte láser

  • Ploteo

  • Maquinado de metales

Lo más importante es permitir a los usuarios un espacio que les permita el desarrollo creativo de sus ideas desde la etapa de planeación hasta el producto final.

¿Cómo y por qué funciona para el aprendizaje escolar?

Un Makerspace en la escuela representa un lugar dedicado para el aprendizaje tangible de lo visto en clase. Gracias a las herramientas tanto digitales como físicas, los alumnos encuentran la vinculación al mundo real de los temas vistos en sus clases cotidianas, con esto su aprendizaje sucede de forma natural y genera que tome mayor significado dentro de su proceso formativo.

Además de las herramientas, un Makerspace cuenta con mobiliario diseñado para mantener la atención activa y enfocada de los alumnos, esto significa que cada una de las áreas está acondicionada con diferentes tipos de mesas, bancos, sillas, pizarrones y materiales específicos para las tareas de cada una. Por ejemplo, cuando se trabaja en el área de eléctrica y electrónica, el área está aislada en el sistema eléctrico del lugar de manera que en caso de haber un corto, no afecte a las demás zonas ni a los demás equipos conectados. También, en las áreas donde el trabajo es un proceso mucho más creativo que manual, como la edición de foto y video, diseño y modelado 3D, simulación de circuitos, redacción, etc. la zona cuenta con pizarrones para notas rápidas, proyectores o televisión para transmitir y mostrar la pantalla de trabajo, así cómo bancos diseñados específicamente para trabajo constante, de manera que permiten el movimiento del resto del cuerpo, haciendo así que la concentración y la creatividad fluyan de una manera más natural para los estudiantes.

En conjunto, las herramientas y el mobiliario, hacen a un Makerspace el complemento justo que permite el desarrollo creativo, trabajo activo y vinculación de los temas con el mundo real de una forma didáctica, pedagógica y atractiva para los estudiantes.

bottom of page